Loading...

Aumenta el uso de medicamentos para concentración y productividad entre jóvenes adultos

Por Redacción Ouller

El uso de medicamentos para mejorar la concentración, controlar la impulsividad y aumentar la productividad se ha vuelto una práctica cada vez más común entre jóvenes adultos en Brasil. En 2025, sustancias originalmente indicadas para el tratamiento de trastornos como el TDAH han comenzado a circular en entornos profesionales y académicos como facilitadores cognitivos, muchas veces sin prescripción médica ni seguimiento adecuado.

Informes de entidades reguladoras, estudios universitarios y datos no oficiales indican un crecimiento significativo en la demanda de metilfenidato, lisdexanfetamina y otros estimulantes del sistema nervioso central entre adultos de entre 20 y 35 años, incluso entre aquellos sin diagnóstico formal. La búsqueda se concentra en perfiles sometidos a alta presión de rendimiento, como estudiantes de posgrado, profesionales de tecnología, del mercado financiero, de la comunicación y de áreas relacionadas con la innovación.

El atractivo de estas sustancias está vinculado a la promesa de una concentración prolongada, mayor resistencia a distracciones, mejora en la memoria operativa y aumento del tiempo útil de trabajo. En contextos marcados por metas agresivas, jornadas irregulares y múltiples estímulos, la búsqueda de soluciones químicas inmediatas ha pasado a verse como una respuesta práctica para mantenerse competitivo.

Al mismo tiempo, el uso no supervisado de estos medicamentos genera preocupación entre especialistas en salud pública. El consumo prolongado sin indicación formal puede causar efectos secundarios como insomnio, irritabilidad, taquicardia, dependencia psicológica y dificultades cognitivas al interrumpir el uso. Incluso entre usuarios con diagnóstico real, el consumo continuo con dosis autoajustadas compromete la seguridad terapéutica y puede enmascarar síntomas de agotamiento o trastornos asociados.

El entorno digital también ha favorecido la expansión del consumo. Grupos informales en redes sociales, foros cerrados y aplicaciones de mensajería funcionan como espacios para compartir información sobre dosis, efectos y formas de obtención. Paralelamente, la banalización del discurso sobre alto rendimiento y la idealización del desempeño ininterrumpido han contribuido a naturalizar prácticas antes restringidas al ámbito clínico.

Farmacias de preparación magistral, médicos particulares e incluso plataformas de telemedicina han sido señaladas como puntos de acceso recurrentes, muchas veces con criterios de evaluación poco rigurosos. El sistema de control de recetas especiales, aunque existente, aún presenta brechas y baja trazabilidad frente a la escala de la demanda.

La tendencia al uso de medicamentos con fines de rendimiento no se limita a Brasil. Es un fenómeno global que acompaña el avance de la cultura de la hiperproductividad en las sociedades urbanas. Sin embargo, la falta de una regulación clara, el uso informal y la dependencia de estrategias individuales para enfrentar la presión y la competitividad hacen que el escenario brasileño sea más vulnerable a distorsiones.

En 2025, el uso de estimulantes cognitivos por parte de jóvenes adultos refleja directamente un mercado laboral que exige agilidad constante, presencia total y productividad por encima del promedio. Más que discutir solo los efectos de estas sustancias, el desafío es entender qué está llevando a miles de profesionales a buscar soluciones químicas como respuesta a la rutina. La concentración se vende en cápsulas, pero la causa de la distracción sigue sin respuesta.


Disclaimer

Under no circumstance we will require you to pay in order to release any type of product, including credit cards, loans or any other offer. If this happens, please contact us immediately. Always read the terms and conditions of the service provider you are reaching out to. We make money from advertising and referrals for some but not all products displayed in this website. Everything published here is based on quantitative and qualitative research, and our team strives to be as fair as possible when comparing competing options.

Advertiser Disclosure

We are an independent, objective, advertising-supported content publisher website. In order to support our ability to provide free content to our users, the recommendations that appear on our site might be from companies from which we receive affiliate compensation. Such compensation may impact how, where and in which order offers appear on our site. Other factors such as our own proprietary algorithms and first party data may also affect how and where products/offers are placed. We do not include all currently available financial or credit offers in the market in our website.

Editorial Note

Opinions expressed here are the author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved, or otherwise endorsed by any of the entities included within the post. That said, the compensation we receive from our affiliate partners does not influence the recommendations or advice our team of writers provides in our articles or otherwise impact any of the content on this website. While we work hard to provide accurate and up to date information that we believe our users will find relevant, we cannot guarantee that any information provided is complete and makes no representations or warranties in connection thereto, nor to the accuracy or applicability thereof.